sábado, 17 de abril de 2010

PROGRAMA JUEVES 22 de ABRIL

Actividad

Responsable

Título

8:30 9:00

Inscripciones

9:00 9:30

Inauguración

Mta. Patrica Ortega Medellín (UDG)

9:30 - 10:30

Conferencia Magistral

Dr. Pablo Fernández Christlieb (UNAM)

“La Teoría y la Práctica”

10:30 11:30

Ponencia

Psc. Jorge Gastón Gutiérrez Rosetes Hdez. (UDG)

“Aportes psicosociales para la sustentabilidad integra”

11:30 12:00

Receso

12:00 1:00

Ponencia

Mta. Rosa Margarita López Aguilar (UDG)

“La Ciudad Vivida como Movilidad Asimétrica”

1:00 2:00

Conferencia Magistral

Dr. Marco Antonio González Pérez (ITESM)

"Psicología Política"

2:00 - 3:00

Mesa redonda

PROGRAMA VIERNES 23 de ABRIL

Actividad

Responsable

Título

9:00 10:00

Ponencia

Mto. Jorge Mendoza García (UPN)

“El Trayecto de la Memoria: El Lenguaje”

10:00 11:00

Ponencia

Mto. Júpiter Ramos Esquivel (UMICH)

“Representaciones sociales de la vejez”

11:00 - 12:00

Ponencia

Psc. Susana Delgado Rodriguez

(LIPRO)

"La guerra de baja intensidad: Representación social en una comunidad indígena base de apoyo zapatista en el estado de Chiapas"

12:00 12:30

Receso

12:30 1:30

Ponencia

Mto. Jahir Navalles Gómez (UAM)

“Ética e Historicidad de la Psicología Social”

1:30 3:00

Mesa redonda

viernes, 16 de abril de 2010

APORTES PSICOSOCIALES PARA LA SUSTENTABILIDAD INTEGRAL

JORGE GASTÓN GUTIÉRREZ ROSETE HDEZ.
UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA

En esta presentación, se asume que una de las implicaciones del actual contexto de globalización neoliberal, es la creciente crisis socioambiental, frente a la que se han venido esbozando algunas alternativas identificadas bajo diversas vertientes de la noción de desarrollo sustentable. Noción que es susceptible de usos y abusos. Quedándose frecuentemente sólo en palabras huecas, cambiando principios de humanidad y de naturaleza, de ética y de vida, de espiritualidad y trascendencia, por la racionalidad instrumental y económica y por el interés individualista de corto plazo. Es así como se llega a hablar de desarrollo sustentable sin asumir principios, valores y pautas de vida cotidiana propios de una sustentabilidad integral.

En este contexto y ante la crisis socioambiental que vivimos, en esta presentación se intenta recuperar algunos aportes para la búsqueda de alternativas para la construcción de otros mundos posibles. Uno de los caminos que pueden abonar nutrientes que alimenten dichas alternativas, es el de la recuperación de aportes psicosociales desde las esferas de lo ambiental, lo comunitario, lo ético, lo político y lo educativo, entre otras, que promuevan principios y valores, místicas y visiones, así como formas de pensar, de sentir y de actuar, a nivel individual, comunitario y colectivo, congruentes con una ética planetaria y con la construcción de opciones de vida y de escenarios de futuro más justos y sustentables.

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA VEJEZ

MTO. JUPITER RAMOS ESQUIVEL
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

El presente trabajo se centra en el estudio del abandono y de la vejez como representaciones sociales. El objetivo principal es identificar la representación social del abandono y su relación con la vejez. En este trabajo se ha podido situar a la representación social del abandono y de la vejez en una relación directa, como un doble sistema representacional que comparte contenidos y significados muy particulares. El abandono y la vejez son analizados en dos dimensiones principales: como sistema sociocognitivo y como sistema contextualizado. Como sistemas sociocognitivos, el abandono y la vejez están relacionados a la falta de apoyo, la falta de oportunidades, los cambios físicos, y la falta de atención de los demás. Como sistemas contextualizados, están ligados a una serie de contenidos provenientes de discursos sobre la familia, el cuerpo, el trabajo, la salud, el gobierno, la juventud y la sociedad. Ambas representaciones sociales permiten a los sujetos definir la realidad y constituyen el medio ambiente a partir del cual se construyen diversas representaciones sociales, se toma una posición respecto del mundo y se asume una identidad como grupo social.

LA GUERRA DE BAJA INTENSIDAD: REPRESENTACIÓN SOCIAL EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA BASE DE APOYO ZAPATISTA EN EL ESTADO DE CHIAPAS.A un tipo de guerra vela

A un tipo de guerra velado, lento, pero igualmente mortal, que se aplica contra sectores de la población, muchos de ellos civiles, que están en contra del sistema establecido es a la que se ha llamado guerra de baja intensidad. Esta investigación surge del interés en conocer como las comunidades indígenas bases de apoyo zapatista interpretan o reconocen la situación de guerra de baja intensidad en sus vidas, su comunidad y repercusión en las mismas.

Nuestro objetivo fue conocer la representación social de la GBI en su comunidad, y analizar los elementos y las jerarquías que la componen.

El diseño metodológico está insertado dentro de la teoría de las RS y el abordaje abarcó 3 etapas: la primera consistió en la inserción en la comunidad; la segunda fue la recolección de información por medio de entrevistas a profundad que fueron audio grabadas o escritas en un diario de campo y el análisis e interpretación de la información constituyeron la tercera etapa.
El análisis se realizó transcribiendo textualmente las entrevistas en una columna y tras varias lecturas se identificaron las unidades de información a las que se les etiquetó mediante códigos interpretativos en otra columna, al compararse, contrastarse y vincularse teóricamente dichos códigos, se pudo construir la representación social.

De ella surgen 14 categorías:
1. Desgaste
2. Desplazados
3. Discriminación
4. Dolor
5. Frustración y coraje
6. Grupos armados
7. Injusticia
8. Mentira
9. Miedo y enfermedad
10. Muerte
11. Religión
12. Resistencia
13. Robo
14. Violencia
La RS del fenómeno estudiado contiene múltiples elementos, que se ven reflejados en la vida cotidiana de la comunidad, en sus costumbres, tradiciones, pensamientos, símbolos, imágenes y lenguaje. Se constata cómo la GBI tiene repercusiones sociales, en la salud, en el estilo y calidad de vida de las personas que la sufren.

PSICOLOGIA POLITICA

Dr. Marco Antonio González Pérez
ITESM-Campus Estado de México


viernes, 2 de abril de 2010

LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

Pablo Fernández Christlieb
Departamento de Psicología Social
Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México

Este artículo intenta dar una razón verosímil de la separación entre teoría y práctica, así como otras separaciones tales como mente y cuerpo. Argumenta que no se trata de una división intrínseca a la naturaleza del conocimiento, ni tampoco al objeto de conocimiento, sino más bien propia de los modos de desarrollo de la cultura occidental. Plantea que es una cuestión de los lugares, o mejor dicho, de las situaciones que se van constituyendo históricamente. Utiliza, bien sea como metáfora o bien sea como realidad empírica, la aparición de los espacios del monasterio y la cocina en el medioevo, y sus correspondientes derivaciones respectivas en la biblioteca y en el laboratorio que se instalan posteriormente en las universidades modernas. Concluye con que el conocimiento práctico proveniente de los laboratorios, y su modelo de ciencia natural, no sirve para la solución de los problemas de la sociedad actual.